Mostrando entradas con la etiqueta RESUMEN 2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RESUMEN 2011. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de abril de 2012

OUR SINGLE DAY (Single y Corazón en Siroco, Conciertos Pequeños 2011)




TERESA E IBON, 
ÚNICOS E INSUSTITUIBLES

El sábado 5 de noviembre de 2011 acudimos a mi sala favorita, Siroco, a la presentación en directo de sendos singles -aunque cantaron más canciones, claro- de los grupos Single -Noi pomodori- y Corazón -Me quiero casar contigo, versión del célebre tema de Roberto Carlos-. 
La entrada en escena de Teresa Iturrioz nos impresionó tanto que para recordar algo medianamente parecido tuvimos que remontarnos al alunizaje de Grace Jones en Sónar 2009. No hay nadie que se le parezca: se mueve con la soltura de grandes de la canción como Patty Pravo o Alma María de los Tres Sudamericanos, y esa clase hoy inusual de garbo lo adereza con el descaro posmoderno de una Cristina Lliso de Esclarecidos y con recursos escénicos a lo familia Gutiérrez Caba. ¡Y es guapísima!




Single tienen ya dos elepés -uno de ellos doble- y un buen puñado de singles, haciendo honor a su nombre. En esta ocasión han hecho un homenaje a una rareza discográfica de 1981, en la que Gregorio Paniagua musicó poemas de Lucía Bosè, contenidos en el libro Poemas de Somosaguas. A esa serie pertenece la canción Dime quién eres, desconocido vecino, que reproducimos abajo, o Pensamiento: “Once letras y nombre de flor, empieza por la ‘p’ y acaba en ‘o’ en concatenación, monólogo interior”. Todo el repertorio de Single es audaz y muy conseguido, que no sólo en gesto queda la cosa: para eso Ibon Errazkin es uno de los talentos indiscutibles de nuestro pop reciente: de su currículo podemos señalar, por ejemplo, la aventura del grupo Le Mans, la producción del maravilloso Impermeable de Carlos Berlanga, colaboraciones -también Teresa- en el que quizá sea el mejor disco de Fangoria -Naturaleza muerta- o la banda sonora de la película Gente pez.


DIME QUIÉN ERES, DESCONOCIDO VECINO / SINGLE 
(Dirigido por Miguel Gutiérrez en 2011; art direction Carlos Díez Díez)


(Unas semanas después del memorable concierto, mi novio se encontró con el dúo en la cafetería de la Casa Encendida, y anduvieron charlando un rato: como él me dio cuenta de la simpatía de ambos -dijeron que no estaban acostumbrados a que les reconocieran ni a ser saludados por fans- y de que además aseguraron que le reconocerían para el próximo concierto, ya os aviso, Ibon y Teresa, si acaso leyeráis esto, que no os vais a librar de nosotros...) 


Single recoge lo mejor del pasado musical para en el presente mirar al futuro. El dúo donostiarra es garantía de gozo musical, de innovación y de divertimento. Y en directo son mejor aún que en disco... ¡yo quiero ser su groupie! (Por cierto, enhorabuena a la casa Elefant por su selección de artistas y por esta fiesta que organizaron en Siroco: los DJs, espectaculares, como sólo pueden encontrarse en esta sala que tan a menudo ha servido de encuentro de las flores de pasión de Radio 3).

DÓNDE ESTÁS CORAZÓN, NO OIGO TU PALPITAR

NUEVO FUTURO / CORAZÓN 
 (Un vídeo de 2009 dirigido por Nadia Mata Portillo & Federico Strate Pezdirc)

Ya hemos celebrado otras veces la irrupción de Corazón en el panorama musical, y reseñamos la crónica de su concierto en el Teatro Lara, teloneando a Algora. Corazón Korador suena bien. Aparte de versionar a clásicos imperecederos como Mocedades, Las Grecas, Roberto Carlos o Nuestro Pequeño Mundo, Corazón trabaja un repertorio propio en el que sobresale esa preciosa canción que tenéis arriba, Nuevo Futuro, elegida en su momento por los lectores de Rock de Luxe como una de las mejores del año. Una preciosidad, y con una producción ad hoc -de Ibon Errazkin precisamente-, que le hace parecer la canción que nunca se publicó de Los Brincos o Los Ángeles.
Por cierto, que ambos dúos -Single y Corazón- sugirieron la posibilidad de unir fuerzas en el futuro...
Seguiremos auscultando el pulso de Corazón.

domingo, 15 de abril de 2012

ELECTRÓNICA RUSA EN LA CASA ENCENDIDA (Conciertos pequeños 2011)



Uno de los rituales de mis primaveras viene siendo la asistencia al Festival Electrónica en Abril de la Casa Encendida, que se celebra este fin de semana. Este año no he podido ir, así es que me consolaré haciendo la reseña de otro evento electrónico que tuvo lugar en la misma Casa Encendida en noviembre del año pasado: la panorámica de Música Electrónica Rusa, ¡que fue una gozada! Bueno, nosotros acudimos el último día, a las sesiones de Ariu Kara y Andrei Oid, que trataré -no es empresa fácil- de explicar someramente. ¡Ah! Sentaditos y en auditorio, muy en plan Sónar Día.


ANDREI OID, OLEADAS DE PLACER

 POMPEYA 90 (REMIX) / ANDREI OID

Con el fondo de una proyección audiovisual de unos 5 minutos de duración que se repetía continuamente -elementos de la naturaleza mezclados con retazos de soledades urbanas-, este músico de San Petersburgo comenzó a sazonar con distintos condimentos las imágenes, primero acompañado de una chica con la que hacía muy buena pareja, luego en solitario; quizá para que comprobásemos que todo depende del cristal con que se mire, o que el vestido musical determina la atmósfera y el sentido último de lo que contemplamos. Todos los estadios del ánimo desfilaron hasta desembocar en un trance final que, en oleadas, nos inundó de orgasmo. Andrei OID no puede parar quieto durante su performance, como un colegial hiperactivo que, sin embargo, puede presumir de haberse tuteado con Brian Eno y de tener una influencia notable en la escena electrónica de su país, solo o con su proyecto Alexandroid. Para adeptos al minimal y al IDM, la música de baile inteligente.


ANDREI OID EN VIVO EN TVER (Abril 2011, vídeo de sandercast)


ARIU KARA, VALQUIRIA DE NUEVO CUÑO


Ariu Kara (Anastasia Krutova) es una joven rusa que, además de a la electrónica, se dedica a la fotografía profesional y a la realización de documentales. Cultiva una absorbente afición hacia los paisajes post-industriales en ruinas, vertederos, solares de siniestra geografía, espacios despojados de identidad que ella retrata aceradamente, sin compasión alguna, para luego exponerlos a destajo, al por mayor. Como una diosa de la desolación, compone músicas electrónicas al compás de los hermenéuticos cortometrajes que realiza para la ocasión. Y en esas frías liturgias que oficia, la pelirroja valquiria te hiela la sangre.


 
ARIU KARA / PROYECTO ARIULAB 2011, MADRID EDIT

sábado, 28 de enero de 2012

JAY-JAY JOHANSON + PERSONAL BELONGINGS EN TEATRO LARA (Conciertos pequeños 2011)


Pasamos de Scarlett Johansson a Jay-Jay Johanson. Quienes me conocéis muy bien sabéis que soy fan desde siempre y que ya le vi en directo en el Bataclán de París. En este caso fue en febrero, dentro de la estupenda programación del Teatro Lara, que Ayanta Barilli ha conseguido sea un lugar vivo y de referencia, imprescindible... los teloneros fueron Personal Belongings, un dúo madrileño muy simpático en la moda folky, que calentaron el ambiente... lo malo fue que Jay-Jay se hizo esperar; era un día de diario y comenzó ya en la madrugada... de todos los espectros posibles el camaleónico sueco eligió de nuevo el de yonqui melancólico, más bien ajeno a su pasión electrónica de antaño -aunque siempre esté latente-, y así fue desgranando una a una casi todas sus canciones más célebres, en un tono monocorde, acompañado al teclado, en lo que fue un ramillete de suspiros de desdicha por los imposibles amores. Sublime y emocionante por momentos, hizo mella en nosotros no obstante el cansancio y hasta estuvimos a punto de dar una cabezada entre tema y tema... pero su resorte de gran artista se impuso a la faceta de crooner desaliñado en esa noche mágica que hoy recuerdo brumosa.


I´M OLDER NOW.- JAY-JAY JOHANSON en el Teatro Lara de Madrid (17-2-11)
¡¡MARAVILLA!! Pero como equivocada en revoluciones, jaja... (Gracias como siempre a los fans que bajan las grabaciones al youtube)

Recuerdo a vuelapluma  -porque esta vez no apunté las canciones-: The girl I love is gone, On the radio, She´s mine but I´m not hers, She doesn´t live here anymore, Believe in us, Far away, It hurts me so, My mother´s grave, I´m older now...





PERSONAL BELONGINGS, guapos y sencillos


NO CARROT STRATEGY.- PERSONAL BELONGINGS

viernes, 20 de enero de 2012

JAVIER ÁLVAREZ EN CASA DE VACAS (Pequeños conciertos 2011)


En un concierto muy diferente al que ofreciera un año antes en la sala El Sol -ahora melancólico y casi solo, antes rockero, cachondo y muy bien acompañado, también por su pareja en el dúo Las Maris-, Javier Álvarez se presentaba en mayo 2011 de nuevo ante su público, en un lugar para él emblemático, el Parque del Retiro -concretamente en la Casa de Vacas-, donde le descubriera y fichara el cantante Gonzalo. Siempre que puedo acudo a las convocatorias de este madrileño de Cuatroca a quien quiero y reivindico como una rara avis del pop español, inclasificable y libre como el viento. En este caso hubo un repaso de su carrera, más centrado en su primera etapa -al contrario de lo que nos tiene habituados- y con acompañamiento de audiovisuales. Nos quedamos todos con ganas de más, del Javier más gamberro y surrealista, pero su repertorio y la tonalidad del mismo son siempre imprevisibles... Como anécdota para mí la recuperación en una versión más que especial de su Lover, lover, lover.. que le pedí en persona que tuviera en cuenta en lo sucesivo una de las veces que hablé con él -¿sería que atendió mi petición? Jaja-. Aunque si por mí fuera tocaría entero Tiempodespacio, mi disco favorito de él. Ya que hay testimonios youtuberos de la actuación, os recupero no sólo el Lover.. sino su clásico Sunset Boulevard y la versión del Por qué te vas. ¡Viva Javier! Y las Maris, que tienen nuevo disco, y baratito.


LOVER, LOVER, LOVER


SUNSET BOULEVARD


POR QUÉ TE VAS

jueves, 19 de enero de 2012

MIQUI PUIG EN YASTA (Conciertos pequeños 2011)

Repasando fotos me he dado cuenta de que tengo bastantes imágenes de conciertos vistos en 2011 que no he reseñado: lo que no me extraña, porque ha sido un año de vaguería en lo que respecta al blog.




Se me ha ocurrido iniciar una serie -¿la terminaré? jaja- para homenajear las actuaciones que, con diferencia, prefiero: las de las salas pequeñas, en las que se crea un ambiente familiar y donde se pueden degustar las canciones de maravilla... un ejemplo de ello es el recital que dio Miqui Puig en la veterana Yasta de Madrid, la noche de un viernes de abril 2011... allí llegamos mi novio y yo, enfurruñados, habíamos discutido por algo sin importancia y como el fan era yo él se sentó en una butaca marcando las distancias, como diciéndome: "Sí, sí, escucha a ese decadente, hay que ver a los conciertos rastreros que me traes, con la de cosas que yo podía estar haciendo en este viernes noche".




Llegamos un poco tarde, y me sorprendió ver la poquísima gente que había. Eso sí, lo de quienes estaban era entrega: sobre todo por parte de un admirador entusiasta que no dejó de jalearle enloquecido durante todo el concierto.. que fue pequeño -a pesar del grosor de Miqui-, íntimo, amigable, acogedor. Una sesión acústica en la que no faltaron sus éxitos más reseñables, especialmente los de su delicioso Casualidades (2004) -aunque no estuviera Jeanette para acompañarle- y con algún regalo de la época de Los Sencillos, en concreto el Bonito es.

Se pasó rápido y salimos de nuevo, ya el enfado diluyéndose, a la noche abierta de afuera, con la sensación de haber sido invitados, de puntillas, a la casa de un amigo, que es cantant d´amor desd el 1968, como él mismo se define en su cuenta Twitter..