Mostrando entradas con la etiqueta SIROCO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SIROCO. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de diciembre de 2012

...Y JEROME RESUCITÓ A BONEY M.


El LP contiene Ma baker, Love for sale, Rasputín..
Nuestra amiga Fiona llegó para un fin de semana desde Londres y se quedó en mi apartamento. La noticia esta vez era su novio, que no conocíamos, Jerome, que nos dio un buen rollo instantáneo nada más apretar su mano. Al pasar a la que iba a ser su habitación percibí que se quedaba atónito observando un viejo disco de Boney M. apostado en un estante: "Conozco a una de las componentes, estuve de gira no hace mucho con ella, es la que está tumbada mirando para arriba, con el pelo afro...". Fue como si el antediluviano vinilo hubiera cobrado vida propia.. me hizo una ilusión tremenda... Jerome, que es un trombonista de proyección, se puso a hacer fotos del LP para enviárselas a su amiga... más tarde les llevamos a Nasty, donde actuaron Persons, y a Siroco, mi sala favorita... fue una de esas noches vitales y felices que nos recargan la energía para un buen puñado de días.

SUNNY / BONEY M

Persons en la Nasty

Mi Siroco, siempre a la altura


KARMA POLICE / BRASSROOTS

El grupo de Jerome Harper, Brassroots, versionando el
clásico de Radiohead en el club Scala londinense. 
¡Una maravilla!

Jerome, en el centro. ¡Feliz año 
a todos los amigos de Korador!

lunes, 30 de abril de 2012

OUR SINGLE DAY (Single y Corazón en Siroco, Conciertos Pequeños 2011)




TERESA E IBON, 
ÚNICOS E INSUSTITUIBLES

El sábado 5 de noviembre de 2011 acudimos a mi sala favorita, Siroco, a la presentación en directo de sendos singles -aunque cantaron más canciones, claro- de los grupos Single -Noi pomodori- y Corazón -Me quiero casar contigo, versión del célebre tema de Roberto Carlos-. 
La entrada en escena de Teresa Iturrioz nos impresionó tanto que para recordar algo medianamente parecido tuvimos que remontarnos al alunizaje de Grace Jones en Sónar 2009. No hay nadie que se le parezca: se mueve con la soltura de grandes de la canción como Patty Pravo o Alma María de los Tres Sudamericanos, y esa clase hoy inusual de garbo lo adereza con el descaro posmoderno de una Cristina Lliso de Esclarecidos y con recursos escénicos a lo familia Gutiérrez Caba. ¡Y es guapísima!




Single tienen ya dos elepés -uno de ellos doble- y un buen puñado de singles, haciendo honor a su nombre. En esta ocasión han hecho un homenaje a una rareza discográfica de 1981, en la que Gregorio Paniagua musicó poemas de Lucía Bosè, contenidos en el libro Poemas de Somosaguas. A esa serie pertenece la canción Dime quién eres, desconocido vecino, que reproducimos abajo, o Pensamiento: “Once letras y nombre de flor, empieza por la ‘p’ y acaba en ‘o’ en concatenación, monólogo interior”. Todo el repertorio de Single es audaz y muy conseguido, que no sólo en gesto queda la cosa: para eso Ibon Errazkin es uno de los talentos indiscutibles de nuestro pop reciente: de su currículo podemos señalar, por ejemplo, la aventura del grupo Le Mans, la producción del maravilloso Impermeable de Carlos Berlanga, colaboraciones -también Teresa- en el que quizá sea el mejor disco de Fangoria -Naturaleza muerta- o la banda sonora de la película Gente pez.


DIME QUIÉN ERES, DESCONOCIDO VECINO / SINGLE 
(Dirigido por Miguel Gutiérrez en 2011; art direction Carlos Díez Díez)


(Unas semanas después del memorable concierto, mi novio se encontró con el dúo en la cafetería de la Casa Encendida, y anduvieron charlando un rato: como él me dio cuenta de la simpatía de ambos -dijeron que no estaban acostumbrados a que les reconocieran ni a ser saludados por fans- y de que además aseguraron que le reconocerían para el próximo concierto, ya os aviso, Ibon y Teresa, si acaso leyeráis esto, que no os vais a librar de nosotros...) 


Single recoge lo mejor del pasado musical para en el presente mirar al futuro. El dúo donostiarra es garantía de gozo musical, de innovación y de divertimento. Y en directo son mejor aún que en disco... ¡yo quiero ser su groupie! (Por cierto, enhorabuena a la casa Elefant por su selección de artistas y por esta fiesta que organizaron en Siroco: los DJs, espectaculares, como sólo pueden encontrarse en esta sala que tan a menudo ha servido de encuentro de las flores de pasión de Radio 3).

DÓNDE ESTÁS CORAZÓN, NO OIGO TU PALPITAR

NUEVO FUTURO / CORAZÓN 
 (Un vídeo de 2009 dirigido por Nadia Mata Portillo & Federico Strate Pezdirc)

Ya hemos celebrado otras veces la irrupción de Corazón en el panorama musical, y reseñamos la crónica de su concierto en el Teatro Lara, teloneando a Algora. Corazón Korador suena bien. Aparte de versionar a clásicos imperecederos como Mocedades, Las Grecas, Roberto Carlos o Nuestro Pequeño Mundo, Corazón trabaja un repertorio propio en el que sobresale esa preciosa canción que tenéis arriba, Nuevo Futuro, elegida en su momento por los lectores de Rock de Luxe como una de las mejores del año. Una preciosidad, y con una producción ad hoc -de Ibon Errazkin precisamente-, que le hace parecer la canción que nunca se publicó de Los Brincos o Los Ángeles.
Por cierto, que ambos dúos -Single y Corazón- sugirieron la posibilidad de unir fuerzas en el futuro...
Seguiremos auscultando el pulso de Corazón.

martes, 9 de noviembre de 2010

UN CHICO DE LA MOVIDA



He coincidido este fin de semana con gente de mi edad casada y con hijos, que hablaban con preocupación de que sus retoños quinceañeros iban a pasar la tarde en un concierto al aire libre -MTV Week-, totalmente ajenos -los papás- a los grupos que allí actuaban y a otras circunstancias. Yo les pude dar detalles de primera mano, porque.. el día anterior había estado allí, claro, algo absolutamente normal en mi vida, no sólo porque me siguen interesando las mismas cosas que hace treinta años, sino porque a mi pareja y amigos les sucede más o menos lo mismo. Así es que nunca me paro a pensar que me sumerjo en las mismas ocupaciones que seguramente entretendrían a mis hijos si los tuviera.
¿Inmadurez sempiterna, fidelidad a las adicciones, principios o adhesiones, filosofía hedonista, gay style of life, consecuencias de no fundar una familia tradicional?
Sinceramente no me importa mucho, ni pienso que ello sea bueno o malo, mejor o peor que otras opciones. Las cosas han venido así, y santas pascuas.

LA SUSAN Y EL GRIS



Ayer por la noche salimos de marcha -hoy es fiesta en Madrid-, hacía tiempo que no íbamos a Chueca y pasamos por dos clásicos que siempre son garantía: el Susan Club -bonito, acogedor y música siempre notable, ambiente de treintañeros trendy- y el Gris, superviviente de los 80, bullicioso e interactivo, un lugar para conocer gente nueva, pasada o no de rosca. Ayer ponían de fondo un documental sobre Adam & the Ants y Siouxie & the Banshees; una de las últimas veces que estuve eran actuaciones de Mari Trini, que contrastaban con la selección musical. Tal como suele suceder, enseguida entablamos conversación con gente que pululaba por allí -uno de ellos, un actor bien majo de la escuela de Cristina Rota que habíamos visto el viernes en la Katarsis del Tomatazo: ¡qué buen espectáculo!-.

LA NOCHE AÚN ES PARA MÍ


El caso es que pensaba que una de las cosas que más me gustan del Gris o de otros bares similares es que no te puedes sentar -en el Susan sí hay butacones, aunque yo prefiero estar de pie-... y es que sigo sin soportar la idea de apalancarme en esos momentos de ocio en los que no procede devenir inmóvil y ajeno al tam-tam de la noche -será porque, como el Gris, yo también soy superviviente de la movida, entendida esta en el sentido literal de movimiento, de no parar quieto, de mirar a ver lo que se cuece, el intercambio, la propulsión, el ajetreo, la curiosidad, el trueque, la información, lo imprevisto-. La vida fluye.

LA NOCHE NO ES PARA MÍ / VÍDEO (1982)


No, no quiero tomar zumos en grupito, ni aislarme en un círculo infranqueable de amigos y cuba-libres; claro que miro y hablo con mis amigos, pero incorporados, en la barra, con todo lo que ello implica, y si luego se precisa una conversación más íntima ya saben que pueden venir a mi casa whenever they want to, o improvisar una noche con velas y música de Benjamin Biolay.

Porque, al contrario de lo que decía la cancioncilla, la noche sí ha sido y es para mí.. pero no me pilló sentado casi nunca, sino dando botes, hacia arriba, abajo y los lados.. aunque en el alboroto pueda recibir un pisotón -gajes del oficio- de cualquiera de las hijas e hijos de mis compañeros de trabajo.



(Las fotos en color son rescatadas de una entrada de 2007, Verano empieza a dormir. La primera está tomada en Gris, y las otras dos en Siroco, una maravillosa sala de Malasaña).

domingo, 23 de septiembre de 2007

VERANO EMPIEZA A DORMIR...






















Hoy nada más que imágenes. Y una canción que vale por mil: la eterna Margarita de Richard Cocciante, el mejor regalo que se me ocurre haceros para afrontar el otoño con espiritualidad. La tenéis en la videoteca. Muchos besos.

MARGHERITTA
Io non posso stare fermo
Con le mani nelle mani
Tante cose devo fare
Prima che venga domani
E se lei già sta dormendo
Io non posso riposare
Faro in modo che al risveglio
Non mi possa più scordare.

Perché questa lunga notte
Non sia nera più del nero
Fatti grande, dolce luna
E riempi il cielo intero
E perché quel suo sorriso
Possa ritornare ancora
Splendi sole domattina
Come non hai fatto ancora

E per poi farle cantare
Le canzoni che ha imparato
Io le costruiro un silenzio
Che nessuno ha mai sentito
Svegliero tutti gli amanti
Parlero per ore edore
Abbracciamoci più forte
Perché lei vuole l'amore

Poi corriamo per le strade
E mettiamoci a ballare
Perché lei vuole la gioia
Perché lei odia il rancore
Poi con secchi di vernice
Coloriamo tutti i muri
Case, vicoli e palazzi
Perché lei ama i colori
Raccogliamo tutti i fiori
Che puo darci primavera
Costruiamole una culla
Per amarci quando e sera

Poi saliamo su nel cielo
E prendiamole una stella
Perché Margherita è buona
Perché Margherita è bella
Perché Margherita è dolce
Perché Margherita è vera
Perché Margherita ama
E lofa una notte intera

Perché Margherita è un sogno
Perché Margherita è sale
Perché Margherita è il vento
E non sa che puo farmale
Perché Margherita è tutto
Ed è lei la mia pazzia
Margherita, Margherita
Margherita adesso è mia,
Margherita è mia...

MARGARITA
Yo no puedo estar parado, con las manos tan vacías
tantas cosas debo hacer, antes que venga el alba
y si ella está durmiendo, yo no puedo descansar
haré de forma que al despertar, no me pueda ya olvidar

Y para que esta larga noche ya no sea más oscura
hazte grande dulce luna y llena el cielo entero
y para que pueda volver aquí, su sonrisa aún ahora
brilla, sol, por la mañana como nunca hiciste antes

Y para hacerle cantar la canción que aprendió
yo le construiré un silencio que jamás nadie escuchó
despertaré a los amantes, hablaré horas y horas
“Abracémonos mas fuerte porque ella ama el amor”

Y corramos por las calles y bailemos con la gente
porque ella quiere alegría, porque ella odia el rencor
y con cubos de pintura pintaremos las paredes
casas, calles y palacios, porque ella ama el color

Recojamos muchas flores que nos dio la primavera
construyamos una cama para amarnos si anochece
y subamos hasta el cielo y cojamos una estrella
porque Margarita es buena, porque Margarita es bella

Porque Margarita es dulce, porque Margarita vive,
porque Margarita ama y lo hace una noche entera,
porque Margarita es un sueño, porque Margarita es el sol,
porque Margarita es el viento y no sabe que puede herirte

Porque Margarita es todo y ella es mi locura
Margarita es Margarita, Margarita ahora es mía
Margarita es mía

lunes, 16 de julio de 2007

FIESTA FRANCÓFILA EN SIROCO




Epa, el otro día fue 14 de julio y la peña afrancesada de Madrid, pocos pero peleones, lo celebramos en la Siroco -dónde mejor- por todo lo alto, en una fiesta que contó con tres actuaciones: Serpentina, desde Valencia; los madrileños Plastic D´Amour y los barceloneses Cola Jet Ensemble, todos ellos cantando en français por supuesto. Los primeros lo hicieron muy bien, eran chica y chico, muy a tono con lo que se esperaba de la jornada, comenzaron con una virguería vocal de la película de Tati, Mon oncle, y abordaron luego clásicos de, entre otros, Gainsbourg: nos gustaron mucho. Cola Jet Ensemble vinieron al final y acometieron un repertorio vivaz que levantó al personal y nos dejó a todos con ganas de más -sólo eran seis canciones por grupo-.
Y vamos aparte con Plastic D´Amour, porque yo soy un poco fan del dúo, les he visto ya tres veces en vivo y escucho a menudo su disco Nicolás, que compré nada más verles la primera ocasión. Para quienes no los conozcáis, ellos son Blanca -letrista y cantante- y Alberto -compositor, guitarra-. Hacen canción francesa delicada pero sencilla, casi frágil y de pocos aditamentos, que requiere de una escucha atenta -por eso la primera vez que los vi en Siroco se molestaron, porque parte del público, que tenía ganas de bulla, iba a su bola-, crean mundos propios sorprendentes -de hecho Nicolás, y también el anterior Olivia, son discos conceptuales, que pretenden retratar las vivencias y opiniones de una joven y de su hermano menor adolescente-, y sus referencias vienen más, me parece, del repertorio clásico de la chanson -de hecho en la Siroco tocaron a Brassens, Moustaki, Gainsbourg,..- que de la nueva ola francesa más electrónica y sofisticada -aunque también haya algo de eso, si bien más imperceptible, en sus canciones-.
Que aparezca en el panorama una propuesta como la de ellos dos pues es un pequeño milagro, que requiere de nuestra atención y de nuestro mimo; es como esas flores pequeñas que de repente y sin nadie esperarlo brotan en una maceta, diferentes a sus hermanas y nos embarga la emoción al pensar cómo ha sido que surgieron con esos colores tan personales y tan bien contrastados, y nos preocupa al mismo tiempo pensar que cualquier mínimo cambio en la luz o en la refrigeración va a echar a perder su sutileza.
Son además una pareja muy iconográfica. Ella aparenta ser una chica muy fina, pero de carácter; es delgada y atractiva, con una mata de pelo rizoso que le gusta atusarse de vez en cuando y desde luego muy de la imaginería francesa -el adjetivo chic le cuadra-, que tanto cultiva -la he visto con colgante de la torre Eiffel, ayer con camiseta azul, blanca y roja-, podría haber trabajado con Techiné o con Patrice Chéreau. No sólo canta, interpreta y lo hace muy bien; por ponerle algún pero, quizá a veces precisaría ser algo más emocional -eché eso de menos, por ejemplo, en su versión de Le métèque, de Moustaki-. Alberto debe ser un chico del tipo soñador y rebelde que sin ser guapo gusta y de hecho apostaría a que es ligoncete, porque él se lo curra y porque seguro que lleva siempre el zurrón lleno de cosas que ofrecer y de pensamientos que compartir, en su cara lleva escrito que sabe ser un buen amigo y que no se aburre nunca, puesto que si le sobra algo son aventuras por experimentar. Y a mí además me recuerda, en su aspecto, a un compa del sindicato y por eso le tengo más cariño.
(Viendo las fotos parecería que se trataba de un concierto psicodélico, pero qué le vamos a hacer, me han salido así).

TOP KORADOR
(Estos datos reflejan las ciudades más asiduas a esta bitácora, por frecuencia de visitas y tiempo de permanencia; no son científicos, porque hay un número significativo de visitas del que no se establece la procedencia, pero sí indican las tendencias -vamos, igual que las encuestas electorales-).

Madrid
Santiago de Compostela
Ciudad de México
Makati (Filipinas)
Valencia
Thames Ditton (Inglaterra)


¿Sorprendidos? Yo también, pero me encantan los resultados. Cabe destacar que la primacía de Madrid es abrumadora, por lo que puedo presumir de que Tiburones en Korador es un blog profeta en su tierra; me hace también mucha ilusión que dos ciudades muy queridas para mí como Valencia y Santiago -aunque esta última la conozco menos, hablé hace poco de ella en la página- estén aquí, y qué puedo decir de las demás, pues eso... En el caso de México DF, que es una gozada, ayer precisamente estuve con un amigo de por allá que me ha puesto al día de todos los cotilleos -entre otras cosas de que ya ha llegado allí, con un poco de retraso, el Antes muerta que sencilla- y me dan más ganas aún de las que ya tenía de ir a visitar cuando pueda esta ciudad que tanto me atrae. Makati en realidad es que debe ser un poco Korador, por lo que no nos vamos a extrañar y Thames Ditton, pues.. en mi ignorancia no sabía ni que existía, pero debe ser un justo pago a mis esfuerzos por apreciar lo anglo a través de sus chicos y de haber dejado que visitara esta página el mismísimo príncipe William.
Otras curiosidades, la entrada que consiguió mayor número de visitas en un día fue la de Dorian, solares y futuristas (II), pero los artículos más fisgoneados en su conjunto han sido el de las tres películas rumanas y un remake -quién lo iba a decir-, el homenaje a Rocío Jurado y la crónica Chuecatown abraza a Malasaña, gracias a los fans de Javier Álvarez que rastrearon en los buscadores. ¿El número de visitas total? Pues nada del otro mundo, porque éste es un blog selecto y underground, en el que se valora más la calidad que la cantidad, a ver qué os creéis, que yo no quiero que aquí entre cualquiera. Un beso a todos, especialmente a quienes no tengáis aún vacaciones.