Este verano no he ido al cine (*) y la nueva temporada me ha pillado con la lengua fuera, deseoso de ver todo, todo...
(*)-salvo una sesión al aire libre en Atenas, una peli de ¡Doris Day y Rock Hudson!; anocheciendo y con el Partenón al fondo, imaginad-.
De momento, esto es lo que he pillado:
IO E TE.- De Bernardo Bertolucci, con Jacopo Olmo Antinori y Tea Falco. Quienes nos hemos formado con el cine de los 70 tenemos la afición a Bertolucci, así que había que fichar. Película intimista con la que el italiano vuelve a la carga tras un periodo difícil por cuestiones de salud; se recrea como otras veces en la belleza adolescente, las drogas y la tentación incestuosa. Bowie versiona en italiano su magistral y super cinéfila Space oddity. Lánguida, minimalista.
IL COMANDANTE E LA CICOGNA.- De Silvio Soldini, con Valerio Mastandrea, Alba Rohrwacher, Claudia Gerini, Giuseppe Battiston.
No soy muy amante del nuevo costumbrismo italiano, pero esta película -a la que acudí por ver a Valerio Mastandrea, que me chifla- es encantadora. La estatua de Garibaldi que hay en Turín reflexiona sobre lo que está pasando en la Italia actual, y conoceremos de primera mano lo que acontece en la familia de un bonachón fontanero... No asustaros, que no es empalagosa, y hay personajes buenísimos. Es un poco Modern family a la italiana.
LA GRAN FAMILIA ESPAÑOLA.-De Daniel Sánchez Arévalo, con Quim Gutiérrez, Antonio de la Torre, Patrick Criado, Verónica Echegui, Héctor Colomé, Roberto Álamo.
¡Atención a Patrick Criado!
A mí me gusta mucho este director que recoge la estupenda tradición española de comedias con contenido, entretiene y también emociona. En un claro homenaje a las pelis del `baby boom´ La familia, La familia y uno más -hasta Héctor Colomé, que por cierto es compañero de la madre del director, guarda parecido con Alberto Closas-, asistimos a una tarde muy especial en la vida de cinco hermanos que simbolizan por lo menos a cinco prototipos españoles. El montaje y todos los detalles, cuidadísimos; los actores y actrices, de aúpa. Y hasta una escena-clip trepidante con un hit de Calvin Harris.
THÉRÈSE D.- De Claude Miller, con Audrey Tautou y Gilles Lellouche, basada en la novela de François Mauriac. Un retrato de impacto y hondura, como no cabía esperar menos de una cinta francesa de estas características. En absoluto melodramática, pero sí profunda y compleja, por momentos asusta y da vértigo, porque nos conduce a un abismo tremebundo. El papel es muy de Isabelle Huppert, pero Audrey Tautou lo borda, y eso que yo tenía muchas reservas con ella. Adusta, implacable, francesísima, este personaje transpira verdad.
Y algunas de las que quiero ver...
Me atrae todo... por supuesto también el prota
Ay qué ganas tengooo...
Desde La vida de Pi me he quedado con ganas de este tipo de aventuras...
Me quiero sumar a Pon, a Florestán y a otros amigos blogueros que vienen celebrando el inicio de la primavera. Y como estoy en la semana de Fray Battiato y de un místico subido yo también -no en vano estoy haciendo un curso de historia y filosofía de las religiones- qué mejor excusa para volver a oír esta maravilla del italiano, que se publicara en su momento en el sublime disco Il vuoto (2007), del que ya hablamos largo y tendido en esta página. La música es de Tchaikovski.
IT WAS IN THE EARLY SPRING / MAB
(De la película Niente è come sembra, de Franco Battiato -2007-)
Y la canción al completo, tal como viene en el disco...
ERA L´INIZIO DELLA PRIMAVERA / FRANCO BATTIATO + MAB
(Los fotogramas pertenecen también a la película Niente è come sembra)
Detalle de La Primavera de Botticelli
La Primavera cominciò un po' di tempo prima e l'erba si vedeva appena e noi stavamo bene nell'aria mite del mattino le felci ancora chiuse tu che abbassavi spesso gli occhi e sempre prima di me La Primavera cominciò all'ombra di betulle come risposta al mio umore lanciavi un'occhiata era l'inizio tra noi due piangevo prima di te
It was in the early spring the grass was barely showing the stream was flowing the air mild the trees were turning green
It was in the early morning sheperd's pipe as yet was silent the fernes were still tightly furled in the pine wood
It was in the early spring in the shade of the birch trees when with a smile you lowered your eyes before me
In reply to my love you lowered.... you lowered .... your glance
Estoy muy ilusionado.. Ábrete sésamo es un disco maravilloso.. como todos los suyos. Místico, esclarecedor, contemplativo, nostálgico en el buen sentido, porque tiene proyección de presente y de futuro.
PASSACAGLIA / FRANCO BATTIATO
(Este jueves en el Circo Price Franco Battiato presenta Ábrete Sésamo, versión española recién publicada de Apriti Sesamo, su último disco. Las entradas están agotadas. El veterano artista siciliano ha asegurado que el concierto será distinto a otros que ha ofrecido en España, ya que el 70 por ciento del repertorio será en castellano. Me cabe la duda de si su espíritu será ensimismado o comunicativo en esta ocasión, ya que le he contemplado de las dos maneras anteriormente).
Sabéis bien que el hecho de que casi nunca haya hablado de Raffaella Carrà no denota ninguna clase de indiferencia por mi parte. No, claro que no. Más bien lo contrario: la tengo en un pedestal tan alto que no sé ni qué decir al respecto. También, siendo tan longeva y conocida su carrera, es difícil hallar un aspecto en que centrarse: aunque motivos para la alegría no faltan, os recuerdo que se cumple un año del éxito internacional del remix que Bob Sinclair lanzó de Far l´amore.
FORTE, FORTE, FORTE / RAFFAELLA CARRÀ
Pero ahora he encontrado esta joyita. Es una de mis canciones favoritas de ella, que hasta el momento conocía solo en castellano... fuerte, fuerte fuerte fuerte me abraza fuerte fuerte fuerte fuerte, me toma fuerte fuerte fuerte fuerte... y después de amar me prepara una taza de café... Este vídeo de la televisión italiana de 1976 no tiene desperdicio alguno, seguid de cerca sus evoluciones, la psicodelia del conjunto, su actitud como de colocada y la decoración del plató, que se pone en evidencia con toda su fiereza al final de la actuación..
Forte, forte, forte, forte, Mi bacia. Forte, forte, forte, forte, Mi tiene, Forte, forte, forte, forte, Mi prende. Forte, forte, forte, forte, Poi gioca. Forte, forte, forte, forte, Mi ama. Forte, forte, forte, forte, Poi parla. Piano, piano, piano, piano. E' fatto così.
Qué mejor lugar que los alrededores de una iglesia asilvestrada y rodeada de basura para este cartel giallo napolitano: gran ciudad, gran género de cine...
Inscripciones guarrindongas que el viajero encuentra como bienvenida a una playa gay de Sorrento
Un lema, al parecer futbolero, que se repetía por las calles
Aeropuerto de Palermo, el día de la vuelta
GIRADOS
IMAGÍNATE / MASSIMO RANIERI
Un exitazo de gira para el veterano Massimo Ranieri, de quien recuerdo su Imagínate, un sitio para nuestra fantasía...
Los Tree Gees, en una sala nocturna de Capri
Tony Colombo, un nuevo valor de la música ligera palermitana: tenía que contároslo...
DAME SÓLO UN MINUTO / I POOH
I Pooh consiguieron cierta resonancia en los 70 españoles con Dame sólo un minuto; y sobre todo por componer la música de Linda y Amor mío, ¿cómo estás? para Miguel Bosé. Su especialidad era aderezar con rock sinfónico la canzone italiana, y a juzgar por su último cartel imagino que así siguen.
Alessandra Amoroso, un misterio para mí... me pondré al día en cuanto pueda.
Mi amado Battiato, a quien perseguí por todo el sur de Italia, sin llegar a coincidir... él es natural de Catania, donde tiene una calle en su honor. Up patriots to arms! es el nombre de su nueva gira y de un antiguo éxito rescatado. A su lado, Boy George, de rebajas, digo de gira.
A Rosario Miraggio no lo conocía, pero ya no lo voy a olvidar... es un ejemplo avanzado de la belleza del varón napolitano.
Para esta cartelería no encuentro palabras...
La gira sinfónica de George Michael también recaló en Nápoles.
Y MÁS
Piqué, Cannavaro...
No estoy acostumbrado a ver tiendas donde se despache carne equina
Carteles de este señor, al parecer dueño del negocio anunciado, había por doquier... ¿Mafia dressin´ style?
Verídico: una pintada callejera con el nombre de Iva Zanicchi: un grito al viento. Como la canción Barbra Streisand, pero en italiano...
((Ya en el verano anduvimos sobresaltados por las noticias económicas que nos hermanaban a Italia y España... y ya en estos días no puedo sino gritar: Up patriots to arms!))
Para abrir boca un poco de carnaza, claro. Él era un chico cualquiera, atendía en un puesto, nada menos que en el volcán Vesubio. Mi mirada se desvió por unos momentos, ya que su espontánea esencia me impresionó más que todo el fragor natural en derredor.
Roma no podía ser menos: el Capitán Chris América se paseó este verano por todo el orbe. Más llama la atención el concierto de Deep Purple en la romántica Verona, que se llenó de seguidores del veterano grupo, de todas las edades. El sueño shakesperiano de una noche de verano era mi objeto de deseo, porque acababa de leer en The Sandman el maravilloso episodio que lo recrea. Y en la última instantánea vemos un programa de actuaciones de Verona, con mi amado Battiato, al que fui persiguiendo durante todo el viaje, sin llegarnos a cruzar. Como curiosidad, y aunque no saqué foto, debéis saber que en un festival de jazz, también en Verona, se incluía la actuación de Ricky Martin. Tengo testigos.
Capri es muy Jackie, por lo que no me extrañó en absoluto el tributo que se le rendía. Sí me revolucionó más entrever a Marco Calone -nuevo cantante napolitano, decían los cartelones- a través del autobús.
MARCO CALONE, ORNELLA VANONI, LUCÍA BOSÈ, JACKIE O, FRANCO BATTIATO, DEEP PURPLE, IL RAGAZZO DEL VESUBIO, CHRIS EVANS...
¡Bendito el país que honra a sus divas! Como la inefable Ornella Vanoni, que sigue con la carretera y manta, recorriendo pueblos y ciudades. La exposición Gli irripetibili anni´60, en Roma, tenía una pinta excelente, pero no nos dio tiempo a verla.
Y por último, un añadido a la encuesta Luchía del número pasado: Lucía Bosé, eternamente recordada en un panel por su película de las Chicas de la Plaza de España.
TI AMO CON IL CUORE / MARCO CALONE
Se me antoja en sus modos y sus sones un poco israelí, un poco griego, un poco turco.. bueno, supongo que es napolitano, y primo hermano de bisbal-bustamante, pero tiene su gracia. No hay que perderse sus gestos, cómo se atusa el flequillo, o los momentos finales con el bailoteo y luego sin saber bien qué hacer, azoradillo... ¡Suerte, Marco!
En mi época parisina recuerdo que hicieron una exposición maravillosa en los almacenes Le Bon Marché, dedicada a las divas italianas del cine. Allí mi novio se asombró al ver a Lucía Bosé jovencísima en unas escenas de Visconti, creo.
-¿Pero es que Lucía ha sido actriz? No tenía ni idea.
-¿Cómooooooooooooooo? ¿Que no lo sabías? Pero si era una primera figura cuando llegó a España, una de las actrices italianas más importantes.
-Pues ni idea. Yo sabía que era la madre de Miguel, y que va toda de azul y tiene un museo de ángeles, está como una cabra loca, eso todo el mundo lo sabe.
-No me lo puedo creer, ¿pero de dónde has salido tú? Hombre, que tan joven tan joven ya no eres.. pero si ella dejó huella. Miguel, hijo del mejor torero del momento y de una estrella del cine, la pareja ideal, por eso al principio le decían que lo tenía todo chupao.
Más adelante X. vio la Muerte de un ciclista y todo, pero le quedó el reconcomo y la idea de que quien estaba equivocado era yo, de que sólo unos cuantos friquis nos acordábamos ya del periodo estelar de la mamma azul.
El caso es que, estando en Catania este verano, quiso servirme la venganza en plato frío.
Nos hallábamos en la terraza de un restaurante por la noche, con unas vistas espectaculares, tanto en lo que se refería a la plaza como al par de raggazzi que teníamos al lado, cuando de repente espetó al encargado -que yo creo era también dueño del local-, un señor de cincuenta y tantos, regordete, más bien hosco:
-Mire, tenemos una duda, ¿usted conoce a Lucía Bosé?
-¿Chi?
-Luchía, Luchía Bosé.
-Ma no, io non so, non conosco..
-¿Y a Sophia Loren, a Gina Lollobrigida?
-Ah, ma certo, certo, Sophia, Gina, bravissimas..
Me quedé más que frustrado, porque ese señor no tenía pinta de ser cinéfilo o ilustrado, desde luego, pero bien podía representar la voz del pueblo..
-Buenoooo -dije yo- es que Lucía lleva casi sesenta años viviendo en España, pero siendo como era un mito, imagino que lo que pasa es que este señor está muy desfondado culturalmente, no sé, o lo mismo le tiene manía por algo, siendo él siciliano y ella de Milán, vete tú a saber...
-Sí sí, manía, reconócelo, nadie se acuerda de Lucía como actriz ni en su Italia natal, la gente ya si la conoce es por Miguel, o por sus extravagancias...
Y así continuaron nuestras disquisiciones, en las que también terciaban mi hermana y un buen amigo, que estaban con nosotros en Sicilia.
LA NOCHE LÍBERA DE CATANIA
El caso es que tuvimos oportunidad de completar el sondeo a pie de calle, para hacernos una idea más nítida de lo que parecía cruda realidad. Catania es la segunda ciudad siciliana, con fama de ser la capital económica y de gozar de un ambiente más líbero que Palermo: por eso se dice también que es la capital gay de la isla, aunque no éramos capaces de dar con los sitios de encuentro ni con el Spartacus en mano... hasta que la última noche, en que nos quedamos los dos solos, apareció una preciosa calle de escalinatas con iglesia al fondo, que ya habíamos visto antes, pero no con ese ambiente gay friendly desaforado, en bares repletos de gente que tomaba su consumición afuera. ¡Claro! Es que antes había sido ferragosto, el temible ferragosto italiano en que todo cierra.. por eso cuando pasamos por allí otras noches los bares estaban chiusos.
Fue a la salida, cuando los garitos cerraron, en esos minutos de interludio en que los grupos se niegan a dispersarse y las miradas rebotan unas contra otras, cuando mi novio salió disparado hacia un grupo de gays treintañeros, y con el descaro que da la ingesta de alcohol preguntó:
-Tenemos una curiosidad: ¿sabéis quién es Lucía Bosé?
-Certo. La mamma de Miguel.
-¿Pero sabíais que ella era actriz?
-Sí, sí, sí. ¿Y vosotros, conocéis a Raffaella?
-Jajaja, pero si Raffaella es españolissima..
Bueno, el sector gay no me falló, menos mal...
MARCO CONCLUYE
Quedaba la última parte. Marco era el guía que con sumo desparpajo y profesionalidad nos introdujo en los secretos del Etna, y se las apañó además para que compráramos lotes de souvenirs, cuando habíamos jurado previamente no hacerlo. Como volvimos a requerir sus servicios en la visita a Siracusa, no pude evitar cerrar la encuesta con su opinión, que me iba a resultar muy válida: treintañero heterosexual, nivel cultural medio alto. Un chico encantador.
-No, no me suena. Bosé sí conozco, al cantante.
-Ella es su madre, fue actriz.
-¡Ah! Sí, sí que es verdad, la recuerdo...
Bueno, eso era como un compendio de la encuesta. Hube de admitir mi derrota... pero para lo que no estaba preparado era para el segundo round que me esperaba al regreso a Madrid... ya que mi amigo Antonio me dijo:
-Bueno, sabrás que en realidad ella no se llama Bosé, sino Morloni.
-¡¿Cómoooo?! Pero qué dices, si Miguel es Miguel González Bosé, eso seguro...
-No, no, se llama Morloni, te lo digo yo.
(No quise insistir más -aunque estaba convencido de llevar razón- por si acaso, ya que hacía muy poco que le había llevado la contra a Antonio, diciendo que el remix de En el amor todo es empezar de la Carrá lo había hecho David Guetta y no Bob Sinclair, y era él quien estaba en lo cierto...
Pero luego al llegar a casa pinché en Wikipedia y me encontré con esta frase: Lucía Bosé, nacida Morlone... aggggghhhhhhh!! Luchía.. ¿por qué me haces quedar tan mal, con lo que yo te adoro?)
(Las fotos son mías, de los lugares y personas reseñados; excepto las de las divas divinas Bosé, Lollobrigida y Carrá, claro).
Y MÁS:
Tiburones en Korador presenta:
la segunda parte de Mariquita con perro, un sensacional corto de Vicente Villanueva, con Dámaso Conde, Ana Isaura Cruz, Marta Belenguer...no te pierdas el desenlace...