Mostrando entradas con la etiqueta CÁDIZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CÁDIZ. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de octubre de 2012

ESTRELLA MORENTE, OLE CATAPÚN

 
 
Estoy ilusionado con el disco nuevo de Estrella Morente, que espero escuchar con tranquilidad este fin de semana. De momento, lo que he oído, el Le di a la caza alcance, poema de San Juan de la Cruz musicado por Michael Nyman, me ha parecido hermoso, y muy peculiar.

Tras de un amoroso lance

Tras de un amoroso lance,             Presentación de Autorretrato
y no de esperanza falto,
volé tan alto, tan alto,
que le di a la caza alcance.

 Para que yo alcance diese
a aqueste lance divino,
tanto volar me convino
que de vista me perdiese;
y, con todo, en este trance
en el vuelo quedé falto;
mas el amor fue tan alto,
que le di a la caza alcance.


Fotos de Fernando Alvarado
Cuanto más alto subía
deslumbróseme la vista,
y la más fuerte conquista
en oscuro se hacía;
mas, por ser de amor el lance
di un ciego y oscuro salto,
y fui tan alto, tan alto,
que le di a la caza alcance.
 Cuanto más alto llegaba
de este lance tan subido,
tanto más bajo y rendido
y abatido me hallaba;
dije: ¡No habrá quien alcance!
y abatíme tanto, tanto,
que fui tan alto, tan alto,
que le di a la caza alcance.


Por una extraña manera
mil vuelos pasé de un vuelo,
porque esperanza del cielo
tanto alcanza cuanto espera;
esperé solo este lance,
y en esperar no fui falto,
pues fui tan alto, tan alto,
que le di a la caza alcance.
      San Juan de la Cruz


Una heroína griega
Aparte del arte, no tenemos ninguna cantante hoy con esa presencia física, pues su efigie es como de heroína griega, una sensación que se refuerza por las  características de este regreso épico tras la muerte de su padre en circunstancias que la familia considera más que dudosas.

Imperio Castañuela...
Y si habéis visto el vídeo, convendréis conmigo -parte final, con el Paco, Paco, Paco- en lo bien que toca las castañuelas este lujo de cantaora con la que tenemos la suerte de contar. Y eso me recuerda a la artista que mejor ha tocado nunca unas castañuelas: Imperio Argentina.. no tenéis más que visionar su Ole catapún -de la película Goyescas (Benito Perojo, 1942) o Los piconeros, en Carmen la de Triana (Florián Rey, 1938)...

Y de esa misma película no me resisto a despedir la entrada con una de mis escenas favoritas del cine musical de todos los tiempos: las Carceleras del Puerto, en la voz y el donaire de Imperio Argentina. Ella está insuperable, y el rostro de Manuel Luna, con esa tristeza tan pura, es un poema. ¡Que no os pase ná, cataclismos!

 
CARCELERAS DEL PUERTO / IMPERIO ARGENTINA (Escena de Carmen la de Triana)

Mejor quisiera estar muerto,
mejor quisiera estar muerto,
que verme pa toa la vía
en este penal del Puerto,
Puerto de..., Puerto de Santa María

Centinela, centinela,
tú has tenío la culpita
que pase la noche en vela,
que pase la noche en vela.

¿Adónde irá ese barquito
que cruza la mar serena?
Unos dicen que a Almería
y otros que pa Cartagena
y otros que pa Cartagena.

¡Ay, ay, ay! A¡y, ay, ay!
Barquito de vela que viene de Cai,
que viene de Cai de aquella bahía,
que viene de Cai de aquella bahía,
y no llega al Puerto, y no llega al Puerto,
Puerto de..., ¡Puerto de Santa María!

miércoles, 1 de agosto de 2012

Y YO, CÁDIZ, TE DEDICO...




...y te lo explico. Hay ciudades enunciadas desde la cuna, que enamoraron a quienes nos enamoran a nosotros, cuya sustancia última pareciera ser el aire o la materia de los sueños. Porque en mi caso la bienamada Cádiz se encaprichaba en no recibirme... por eso desde antes de llegar ya tenía un nudo en la garganta, y todo el tiempo me embargó la emoción, y tras el viaje programado en si me quedé con un gentil amigo que me volvió a explicar y a pasear arriba y abajo de su Cádiz, exaltados ambos, henchidos de la ciudad de cuya esencia íntima me empapé en esas horas para retenerla ya conmigo, como quien se prende azahar a la solapa.













PEPA, A TI ACUDO...


...buscando consuelo y guía. Como si fueras una virgencita, en este momento tan delicado, te elevo mi plegaria para que en este tu bicentenario seas capaz de iluminarnos, de inspirar nuevamente el progreso y la concordia... Para que, otra vez, con las bombas que nos arrojan los fanfarrones de dentro y de fuera, seamos capaces de hacernos tirabuzones...


MARINEROS EN TIERRA





Como quieras, como quieras que yo te quiera ay yo te quiero, qué valor; como quieras, como quieras de marinera o de marinero, salga el sol por Antequera, con tal de que salga ya... que salga por donde quiera, lo que hace falta es tirititrán.

LAS MURGAS DE EMILIO EL MORO / CARLOS CANO


El Jardín Botánico reserva unas cuantas sorpresillas...











¡YA NO TE ME ESCAPAS MÁS, CÁDIZ!

martes, 31 de julio de 2012

SORPRENDEMOS A UN CIUDADANO DE BAELO CLAUDIA



El pasado verano recalé dos veces en Pompeya... y una en Herculano. Es difícil transmitir lo que se siente allí, ¿verdad? Íbamos escuchando, además, fragmentos de la carta de Plinio el Joven a Tácito explicando la inconmensurable tragedia que provocó el Vesubio, el volcán que continúa dormido -pero para nada muerto-, omnipresente en toda la comarca de Nápoles.
Lo que no me esperaba es que en la provincia de Cádiz fuera a toparme también con una villa romana -que anteriormente fue fenicia- que conoció varios siglos de esplendor hasta que llegara su decadencia en el II d.c. Parece que su ya imparable ruina tuvo que ver con un maremoto; el municipio -el emperador Claudio le otorgó este título administrativo-, que con anterioridad se había sobrepuesto a los daños ocasionados por un importante seísmo, en esta ocasión no levantó cabeza, ya que la catástrofe coincidió con una importante crisis económica...
Contemplar esta maravilla con la impresionante playa de Bolonia al fondo es algo que supera a cualquiera...

Y de la ciudad se conserva lo bastante como para que pueda volar, por un momento, la imaginación, que reconstruye una escena cualquiera de aquellos días, sospechando rostros y figuras con sus afanes, miedos, tragedias, desvelos... pero a falta de visualizar realmente a alguna de esas personas, en nuestro camino se cruzó un escarabajillo, heredero él sí, sin duda, de aquella Baelo Claudia de antaño... de una estirpe escarabajil legendaria que seguro se ha seguido reproduciendo en los mismos lugares, durante estos siglos, esperando contemplar en algún momento el esplendor de antaño...








TARIFA MEDITERRÁNEA Y TARIFA ATLÁNTICA








Qué belleza... después de esta gira por la provincia gaditana espero que me contrate la Junta de Andalucía, porque podría pasarme haciéndole propaganda el año entero...

Y DE REGALO...

Una foto en lo alto de ¡UBRIQUE! -No queríamos ir, que conste-

Mi madre y yo rememorando la portada de Una temporada en el infierno, de Fangoria (1999),
bajo la dirección artística de mi hermana, en un banco de El Puerto de Santa María