ROOM IN ROME: Una habitación con vistas adentro
A decir verdad, hago memoria de las últimas películas que he visto y ésta es la que más me ha gustado. Porque ya de entrada adoraba el planteamiento del que se parte -
En la cama, de Matías Bize-; porque me seduce Medem y su personal forma de mirar y narrar -y me importa un bledo la tirria que le tomaron los críticos, que siempre parecen ir en comandita-; porque la historia parece un retazo de vida real y sentida, un milagro a nuestro alcance; y por la extraordinaria presencia de las protagonistas Elena Anaya -en el mejor papel de su carrera- y la rusa -ucraniana, en realidad- Natasha Yarovenko, quien me pareció prodigiosa.
ROOM IN ROME.
D. Julio Medem. Elena Anaya y Natasha Yarovenko. Cines Renoir Princesa, Madrid.
CANINO: No tan fiero como lo pintan

Quizá el haber depositado tantas expectativas en la película de este cineasta griego, Yorgos Lanthimos, me ha perjudicado a la hora de
degustarlo ; por momentos me recordó al
Teorema pasoliniano o a distintas atmósferas
dogma ,
hanekianas o
larsvontrianas -y estas últimas son, cada vez menos, santos de mi devoción, sobre todo en lo que respecta a su nulo o peculiar sentido del humor y a su áspera idiosincrasia-. La historia de una familia aislada del mundo y con su especial catálogo de códigos sociales o tribales nos remite, en el fondo, al Mito de la Caverna, y no es que deje de ser interesante su revisión o puesta al día, pero ni el conjunto ni las partes me resultaron esclarecedores, ni mucho menos espeluznantes.
KYNODONTAS / CANINO.
D. Yorgos Lanthimos. Christos Stergioglou, Michelle Valley, Aggeliki Papoulia, Mary Tsoni, Hristos Passalis. Cines Golem, Madrid.
TWO LOVERS: La vida en un hilo
Torn between two lovers, feelin´ like a fool, lovin´ both of you is breakin´ all the rules... ¿Se acuerda alguien de esta canción de Mary McGregor?

Aunque esta película no sería tanto esa historia como el atormentado
tour de force de un chico -nuestro estimado Joaquin Phoenix- que ha de decidir a marchas forzadas su devenir sentimental, tratando de dilucidar lo que será de él, lo que le conviene, su
porvenir -como si la heroína de
La vida en un hilo de Edgar Neville tuviera que anticipar mentalmente el futuro con cada uno de sus
partenaires-. Un hombre bajo la influencia. Porque también intervienen familiares y azoteas, el entorno en suma, en la hazaña sentimental de este antihéroe depresivo que va a medir en la balanza su corazón y su razón. Merece la pena -aunque muchos tengamos que vencer la resistencia de ver, qué pereza, una película con Gwyneth Paltrow-.
TWO LOVERS.
D. James Gray. Joaquin Phoenix, Gwyneth Paltrow, Vinessa Shaw, Isabella Rossellini. Ideal Yelmo Cineplex, Madrid. (Basada libremente en
Noches blancas, de Luchino Visconti, que a su vez se basa en una novela corta de Fiódor Dostoievski).
RABIA: Claustrofóbicos, abstenerse.

El director ecuatoriano Sebastián Cordero firma esta coproducción hispano-mexicana en la que se narra la venganza de un trabajador inmigrante que se esconde en el domicilio donde trabaja como sirvienta su prometida. Si tuviera que destacar algo -claro que esto es muy personal- sería el trabajo de Concha Velasco, que arranca mil matices a su personaje -me recordó a la Hanna Schygulla de
Al otro lado, la película de Fatih Akin-. Con momentos interesantes, pero altibajos en la tensión y en la credibilidad de la historia.
RABIA.
D. Sebastián Cordero. Gustavo Sánchez Parra, Martina García, Concha Velasco, Xabier Elorriaga, Álex Brendemühl, Iciar Bollaín. Cine Luchana, Madrid.
THE LAST STATION / ¿Por qué los biopics tienen que ser así?

Es posible que estuviera muy cansado al entrar en la sala de esta película que por cierto no elegí ver -íbamos a
Io sono l´amore, pero resultó que en su lugar nos encontramos con este pre-estreno-, y que por eso no acertara a vislumbrar las elogiosas virtudes que otras personas de acreditado gusto han retratado. Reconozco que dormité, incluso, en su visionado, ya digo que estaba agotado e incluso creo que había bebido algo. Pero me pareció que en este bienintencionado
biopic -detesto ese género, por lo acartonado y previsible- sobre el gran Leo Tólstoi no hubiera habido nada capaz de seducirme, por muy despierto que hubiera estado. Y creo, sinceramente, que la aclamada -y antaño por mí admirada- Helen Mirren acapara, teatraliza y sobreactúa en exceso: la escena en que se desmaya en el lago me pareció jocosa, aunque no creo que fuera eso lo que se pretendía. Perdonadme, en fin.
THE LAST STATION / LA ÚLTIMA ESTACIÓN.
D. Michael Hoffman. Christopher Plummer, Helen Mirren, James McAvoy, Paul Giamatti. Cines Renoir Cuatro Caminos, Madrid.
SOUL KITCHEN: Al mal tiempo, buena cara.
Fatih Akin suma y sigue. Porque, sin renunciar a sus planteamientos
altermundistas, a su compromiso personal en suma, nos hace ahora sonreír con esta galería de personajes entrañables en la que destaca con luz propia su protagonista, el guapo-pequeño-empresario de origen griego que no sólo ha de combatir en las mismas fauces del Mercado sino que tendrá que habérselas con su díscolo -e infeliz- hermano, interpretado por la
star alemana Moritz Bleibtreu. Bravo.
SOUL KITCHEN.
D. Fatih Akin. Adam Bousdoukos, Moritz Bleitbreu, Birol Ünel, Anna Bederke. Yelmo Cineplex Ideal, Madrid.