sábado, 19 de julio de 2008

ÚLTIMAS PELÍCULAS FRANCESAS QUE HE VISTO



El cine francés actual se basa en la negativa a simplificar los dilemas morales de un mundo en cambio permanente. Carlos Losilla, Cahiers du Cinema España.

LE TEMPS QUI RESTE.
(El tiempo que queda). François Ozon, 2005.
Melvil Poupaud, Jeanne Moreau, Valeria Bruni Tedeschi.
Cine Doré, Filmoteca Española, Madrid
.

Segunda parte de una trilogía de Ozon sobre la muerte -tenemos también recientes la extraordinaria Son frère, de Patrice Chèreau, sobre el mismo asunto, y My life without me de la Coixet-, aborda la cuestión sin tapujos y desde el principio.
Un joven profesional de éxito ha de enfrentarse a una sentencia segura de muerte en unos meses, quizá unas semanas.


Este joven -Melvil Poupaud, los adictos a Rohmer os acordaréis de él por el Cuento de Verano; y su madre es aquí Marie Rivière, la protagonista de El rayo verde- es para más señas gay, aparece despojado de sentimientos profundos, inmerso en el entorno cruel de la vida urbanita más trepidante -es como el reverso del buen homosexual del que habla a veces Pombo-.
¿Cómo reaccionará?
Merece la pena descubrirlo en esta película que nos ofrece algunos instantes de oro, como aquellos en los que crepita la vieja y gloriosa Jeanne Moreau, o el ménage à trois con la guapa Valeria Bruni Tedeschi y su maridote. Y la despedida con la hermana: me puse tan nervioso, por no llorar, que me dio un calambre horrible en la pierna.

LES TEMPS QUI CHANGENT.
(Otros tiempos). André Téchiné, 2004.
Catherine Deneuve, Gérard Depardieu, Gilbert Melki, Lubna Azabal y Malik Zidi.
Cine Doré, Filmoteca Española, Madrid
.


Penúltima película de este querido director, preocupado por la ambigüedad latente en las relaciones familiares, los conflictos de identidad sexual, los procesos de acogida e integración de inmigrantes, los desiguales recursos emocionales y materiales de que disponen las personas para encontrar su camino.
Es Techiné un director sutil y de matices, pero no intrincado ni cargante, ni efectista. La lectura de sus películas es, a pesar de su rigor, sencilla y agradecida, como beber un vaso de agua fresca teniendo sed.
En esta ocasión juntó de nuevo para la gran pantalla nada menos que a Catherine Deneuve y Gérard Depardieu -los dos fabulosos, nunca le había visto a él tan contenido, lejos del histrionismo en que a veces se ha regodeado-.

Rodada en Tánger -igual que Lejos, donde se lucía nuestro efebo de Los juncos salvajes, Stéphane Rideau-, aborda, entre otros temas, la viabilidad del amor romántico en la madurez o la diferente concepción del sentimiento y el sexo entre europeos y marroquíes -¡atención a la escena con los perros!-.
Muy Téchiné todo -¡tengo aún pendiente la última, Los testigos!-.





LA FILLE COUPÉE EN DEUX.
(La chica cortada en dos). Claude Chabrol, 2007.
Ludivine Sagnier, Benoît Magimel, François Berléand, Mathilda May.
Cines Princesa, Madrid
.


El problema es que los tiempos de Una chica y un señor -clasicazo kitsch de la pre-transición donde Pedro Masó dirigió a Ornella Muti- quedaron atrás, y el romance de la todavía casilolita Ludivine Sagnier con el demasiado curtido François Berléand no tiene credibilidad ninguna, por muy intelectual que él aparezca -como no la tiene la mujer sufridora que le ampara, y menos en Francia-.
Me cuesta decirlo -porque sigo a este longevo y personal director y casi siempre me interesa, a veces me maravilla: La ceremonia, sobre todo- pero éste me parece uno de sus films menos destacables, y eso que deslumbra en su interpretación de cretino integral el sexy Benoît Magimel -¡aunque aquí está horrible!, muy a tono con el papel, me recordó al Vincent Cassel de Promesas del Este-.

jueves, 17 de julio de 2008

DÍAS EJEMPLARES EN CANTABRIA





PLAYAS









(Santa Justa, Los Locos en Suances, Liencres... con sol, nubladas o lluviosas, qué más dará; el baño, con el agua fría, es más tonificante).

PICOS









MONASTERIO DE SANTO TORIBIO DE LIÉBANA











(Cercano a Potes y en el entorno de los Picos de Europa. La iglesia por dentro es de una belleza inconmesurable en su sencillez. Las últimas fotografías son pasos del vía crucis que hay fuera. Se conserva una reliquia que se dice es un trozo de la cruz de Cristo. Allí se retiró en el siglo VIII quien fuera primer escritor cántabro, Beato de Liébana, autor del Comentario al Apocalipsis de San Juan y de las increíbles ilustraciones y cartografías que le acompañan, que han pasado a la historia. No me extraña que se ubicaran allí los clérigos, porque en esa zona profunda y grandiosa se podrán alcanzar, sin duda, las reflexiones más incomparables y extremas).

KRITO







LA AMIGA


(Gabriel Miró -uno de los grandes escritores españoles del XX, todavía no suficientemente reivindicado- se fijaba siempre en las personas sensitivas, aquellas especialmente dotadas para la dicha, para apreciar todo aquello cuanto ven y sienten, y en el drama que les acecha cuando gente de su alrededor se empeña en impedir que esa felicidad se alcance; porque la mediocridad y la grisura no soportan la luz del día que los sensitivos irradian -todo eso está en su maravillosa novela Las cerezas del cementerio-.
Mi amiga pertenece a esa categoría radiante de personas que hace felices a los demás y que ha aprendido a saborear el instante. Ella ríe y llora a manos llenas, valora, aprecia, comparte: no dejaremos que nadie se interponga en esa dicha. Cantabria es así, con ella dentro, más bella si cabe).

martes, 15 de julio de 2008

LA CANCIÓN MÁS SUBLIME DE BATTIATO


Desde hace mucho tiempo y aunque la mayor parte del público se quedó anclada en sus canciones más populares, Franco Battiato visita con regularidad España: mañana actúa en Madrid, en los Veranos de la Villa, y el viernes lo hará en Girona.
Yo ya le vi una vez en el Conde Duque y comprobé hasta qué punto se palpa el aura de misticismo en el escenario -también asistí a la presentación de su primera película como director, y me sorprendió lo áspero que es con la gente, pero es que.. él está como despojado de todo lo superfluo-.

Battiato es un artista único en Europa y me atrevo a decir que en el mundo, con una carrera multiforme impresionante a sus espaldas y con un buen puñado de canciones hermosas, versátiles, muchas cosas que transmitir y siempre contra la corriente.
Aunque tiene nuevo disco recién aparecido, Il vuoto, hoy quiero compartir con vosotros la que para mí es su canción más excelsa -y tiene unas cuantas-: El cuidado -La cura en su versión original italiana-, del CD L´imboscata, año 97.


Este tema sublime es digno de él y de su estadio espiritual, de su concepto sobre el amor: recientemente leí en una entrevista que le es indiferente ser correspondido, porque eso no resta categoría al sentimiento que le embarga, que no se centra exclusivamente en una persona en el tiempo. Y es que, si lo pensamos detenidamente, los usos amorosos que se prodigan son, de alguna manera, mercantiles.

Qué decir de este bellezón de canción: a mí me embriaga y me emociona hasta lo más profundo. Es la declaración de amor más conmovedora y desafiante que jamás he oído, un salmo extrasensorial que, por un instante, es eterno.

EL CUIDADO
Te protegeré de los miedos a la hipocondría,
de los trastornos que desde hoy encontrarás por esta vía;
de las injusticias y las mentiras de tu tiempo,
de los fracasos que por tu talante fácilmente atraerás..
Te aliviaré del dolor y de tus cambios de humor,
de la obsesión que hay en tus manías;
superaré las corrientes gravitacionales,
el espacio y la luz y envejecer no podrás..
Te curarás de cada uno de tus males
porque eres un ser especial
y yo siempre te cuidaré ...

Vagaba por los campos del Tennessee
(cómo había llegado no sé)
¿No hay flores blancas para mí?
Más veloces que águilas mis sueños
atraviesan el mar..

Te donaré sobre todo el silencio y la paciencia,
recorreremos unidos las vías que llevan a la esencia;
y perfumes de amor embriagarán nuestros cuerpos
la bonanza de agosto no calmará nuestro ardor..
Tejeré tus cabellos como trenzo mi canto
conozco las leyes del mundo y te las regalaré;
superaré las corrientes gravitacionales
el espacio y la luz y envejecer no podrás..
Te salvaré de cada melancolía
porque eres un ser especial
y yo siempre te cuidaré ...

Yo sí, siempre te cuidaré.




LA CURA
Ti proteggerò dalle paure delle ipocondrie,
dai turbamenti che da oggi incontrerai per la tua via.
Dalle ingiustizie e dagli inganni del tuo tempo,
dai fallimenti che per tua natura normalmente attirerai.
Ti solleverò dai dolori e dai tuoi sbalzi d'umore,
dalle ossessioni delle tue manie.
Supererò le correnti gravitazionali,
lo spazio e la luce
per non farti invecchiare.
E guarirai da tutte le malattie,
perché sei un essere speciale,
ed io, avrò cura di te.
Vagavo per i campi del Tennessee
(come vi ero arrivato, chissà).
Non hai fiori bianchi per me?
Più veloci di aquile i miei sogni
attraversano il mare.

Ti porterò soprattutto il silenzio e la pazienza.
Percorreremo assieme le vie che portano all'essenza.
I profumi d'amore inebrieranno i nostri corpi,
la bonaccia d'agosto non calmerà i nostri sensi.
Tesserò i tuoi capelli come trame di un canto.
Conosco le leggi del mondo, e te ne farò dono.
Supererò le correnti gravitazionali,
lo spazio e la luce per non farti invecchiare.
Ti salverò da ogni malinconia,
perché sei un essere speciale ed io avrò cura di te...
io sì, che avrò cura di te


((En el vídeo han hecho una mezcla entre El cuidado -en español- y La cura -en italiano-.
¡BIENVENIDO SIEMPRE A ESPAÑA, MAESTRO!))

miércoles, 9 de julio de 2008

SANTA LOUISE DE LA LUNA LLENA


Quien tiene dos amores pierde la cabeza.
Quien tiene dos casas pierde el alma.

(Proverbio chino)

Éste es el refrán introductorio de Les nuits de la pleine lune (1984) de Eric Rohmer, de la serie Comedias y Proverbios -y mi película favorita de él, seguida de Le rayon vert-.
Louise es una joven acomodada que vive en las afueras de París con su novio, un hombre formal que busca un compromiso entero por su parte. Ella sin embargo, y aun queriéndole, añora su vida en libertad y sin arraigos mayores, el círculo de amigos y encuentros, las fiestas y los despertares con extraños en la madrugada.
Pero tampoco quiere perder a su hombre..
Como salida provisional, y amparada por su amigo Octave, decide alquilar un piso en el centro de la ciudad y compatibilizar esas dos facetas que la seducen. ¿Por qué va a renunciar a nada, si la vida le sonríe?
Pero Rohmer, que aunque adore a sus criaturas nunca pierde la perspectiva moral, no da puntada sin hilo...

Siempre me he sentido vinculado a Louise, como si ella encarnara uno de esos mitos clásicos tipo Medea o Electra, una de las disyuntivas de la Humanidad, tan trascendente como la elección entre nomadismo o sedentarismo. Y estos días me he acordado tanto de ella... siempre supe que llegaría aquí, que mi destino era ser acogido en sus brazos.
La actriz Pascale Ogier fue un milagro. Lamentablemente, falleció poco después de estrenarse la película.

LOUISE SE DIVIERTE CON SUS AMIGOS Y SIN SU NOVIO


((Era raro que hasta ahora no me hubiera tocado la china, pero ya, llevo desde el domingo con problemas técnicos en computadoras varias y por lo tanto al borde de un ataque de serbios, así es que cuando la semana que viene baje las fotos del Orgullo van a estar ya desfasadísimas -y no digamos las de Kiev, tengo un reportaje pendiente, aunque esas son más intemporales-, pero ahora me voy a gozar de un merecido descanso a la bella Cantabria, hasta el lunes.
Hasta entonces, un beso muy grande a todos los amigos habituales.))

viernes, 4 de julio de 2008

BORRACHAS PROVINCIANAS Y HAYERAIS, A LA CONQUISTA DE CHUECA



De los escenarios de las fiestas del barrio me quedo con dos: la Plaza del Rey, el más lounge y selecto y, desde luego, la Plaza de San Ildefonso, frontera con Malasaña, más alternativo. Los otros -plaza de Chueca, Pelayo con Augusto Figueroa, Vázquez de Mella- son imposibles de transitar, aparte de que las actuaciones en sí dejen, en general, mucho que desear.
((En la foto de apertura, el chulo que nos han puesto en el cartel de la Plaza; abajo al fondo se ven imágenes del pregón oficial con Hugo Silva y Eva Hache. Ni intenté pasar. A continuación, crónica de la primera jornada en la Plaza de San Ildefonso)).

BORRACHAS PROVINCIANAS, LA CIUDAD NO ES PARA MÍ




Tienen desenvoltura en el escenario, un público no ya tan incipiente y plumerío para dar y regalar. Son paisanas y demostraron en la plaza de San Ildefonso que Albacete bulle no sólo en plazas hétero -con la aportación del chanantismo, ahora Muchachada Nui-, sino que es punta de lanza del underground maricón más fino del momento -festival Mira una Moderna, Putilátex-.
Aquí y desde ya las apoyamos a muerte, aunque no les hace ninguna falta, ellas se lo guisan y comen solitas, ¡si hasta las han remezclado Tony Punk y Nacho Canut!

LO MEJOR: las canciones y la actitud en su justo tono, algo que no es tan fácil de conseguir. Maricas adolescentes -título a lo Eloy de la Iglesia-, estilo entre Almodóvar & Macnamara con toque Parálisis Permanente, es quizá su mejor tema, con el que cerraron el concierto; Labios de mujer, Jugando a ser hetero, No te molestes, no es gay, Jabatas salvajes.. en fin, una gozada tras otra, un repertorio magnífico, dicho sea sin ninguna ironía.

LO PEOR: Cierta dificultad al afinar. Pero eso se arregla haciendo un cursillo o con un refuerzo coral adecuado.



HAYERAIS, LOS TAMBORES SONANDO EN EL PUEBLO VECINO

Para mí fue otra gratísima sorpresa, tanto que fui a saludar a alguna componente del grupo al término del concierto. Tienen maqueta que se puede adquirir en el club Salto Mortal, una estética muy cuidada y mucho bagaje -se percibe enseguida- detrás. Y muy bien por la corista que echó una mano al grupo.


LO MEJOR: El conjunto. Del gótico repertorio, destacamos Recuerdo tu cuerpo -os adjunto un vídeo con La Prohibida-, dedicada a todas las desenamoradas -legión esa noche-, y el homenaje a Pegamoides, con Llegando hasta el final. El carisma de Nashka.

LO PEOR: Nada.

Muchísima suerte, chicas.




HAYERAIS CON LA PROHIBIDA / RECUERDO TU CUERPO





DEL RESTO:

The Perlas, seremos benévolos y no diremos nada, eso sí, no convencieron ni a nuestro colega blogueril de Pasa el Mocho, una autoridad en materia de grupos tontipop y petardiles, que seguro hubiera estado dispuesto a hacer un poco la vista gorda. La versión de Háblame de ti de Pecos, que yo me perdí -pero podéis ver un retazo aquí- merece pasar a la historia, y no estoy exagerando.

Leopardo No Viaja, que son las coristas travestis de Fangoria, estuvieron muy muy flojitas, y eso que llevaron con ellas al butanero de su canción. Me parecieron eso sí divinísimas y como más operadas.






Roberta Marrero DJ, otra diva divine con el pelo al viento; yo hubiera preferido que actuara, tiene buenas canciones, pero la contrataron para pinchar, y lo hizo con un repertorio pop muy obvio pero resultón: el público saltó con ¡La revolución sexual!.

Y MÁS:


-Pregón alternativo de Malena Gracia en Pelayo -¡arremetió contra Marta Sánchez! (segunda foto)-.
-Atisbado uno de los símbolos del macho hispánico de los 60-70 -que en su momento fue novio de todas las misses- ¡con dos maromos impresionantes!. Y él me cuentan que sigue estando de muy buen ver.
-Los chicos de D´Nash, que se presentan en unos días en el Palacio de los Deportes -parece que regalarán su ropa- son otros de los habituales de las fiestas, y estos días te los encuentras por cualquier recodo. Tienen suerte de que mucha gente no les reconoce.

EL ESTRÍPER LL, A LA LUZ DEL DÍA

Especializado en intimidar a las maris los fines de semana en el siempre atiborrado LL, nuestro estríper favorito -¿polaco?; da el perfil- se luce ahora en plena calle Libertad, donde realiza sus personalísimos números -eso sí, un poco más recatado que en la sala, donde no se corta un pelo-. ¡Eres el number one!.

((Y un beso a todos, hoy iniciamos tercera jornada y así hasta el domingo incluido; y yo ya voy teniendo más edad de quedarme en casa con la bata tomando un consomé o una manzanilla, pero.. es una ocasión para ver a los amigos y de momento esto es lo que hay)).

BORRACHAS PROVINCIANAS / MARICAS ADOLESCENTES (Grabación de la fiesta En plan Travesti)