
Recuerdo una entrevista de Verónica Forqué -ella debutó en el 75 de la mano de su padre en
Madrid, Costa Fleming- en la que explicaba que en la época del destape en España no era inusual que en los cástings para cine pidieran a las actrices que se desnudaran.. y que ellas lo hicieran sin rechistar porque era lo considerado normal y
liberal, lo políticamente correcto en aquel momento.
PIADOSA, SENTIMENTAL, FEMINISTA, CRÍTICA
Y con una escena de ese corte -Candela Peña en un cásting con desnudo- comienza
Los años desnudos. Clasificada S, la última y mejor película de Dunia Ayaso y Félix Sabroso -aunque
Descongélate tampoco estaba nada mal, ya supuso un cambio positivo en su cine-.
Se trata de una mirada sentimental a aquella época vergonzante pero genuina del cine de destape y clasificado S en España, una etapa sociológica cercana pero que hemos desdeñado y ocultado como si hubiera siglos de por medio -y la prueba de que casi nadie quiere recordarla es que la película, a pesar de haber contado con buena promoción, ha fracasado rotundamente en taquilla-.

Pero que
Los años desnudos sea sentimental y piadosa no quiere decir que sea acrítica -no es
Torremolinos 73, es decir, una comedia sin más-, porque es ésta una cinta feminista y sobre todo un tierno homenaje a las actrices -no sólo a las más conocidas- que estuvieron involucradas en esta corriente -hay cameo de Susana Estrada, que hace de periodista-.
FESTIVAL CANDELA PEÑALa ambientación es impecable, y la reconstrucción de la época se completa con una acertada banda sonora en la que cabe destacar el mítico
Yo también necesito amar de Ana y Johnny o una canción discotequera que en su momento causó estragos, el
Soul Drácula. Y Ayaso y Sabroso han sabido también reconstruir al típico españolito de la época que pasaba por sexy, como Luis Zahera -y su look Ramiro Oliveros- o Antonio de la Torre, a lo Jarcha -cuánto hemos mejorado en estética masculina desde entonces, por dios-.

El reparto -que incluye un secundario de Ana Wagener, con muchos fans entre los amigos de esta página- es muy resultón: fenomenal están las tres chicas -sí, Mar Flores también, y es que tiene un físico además muy adecuado, se parece un poco a la Cantudo..- y en especial Candela Peña, verdadera protagonista, que ofrece un recital de esos que nos enloquecen a sus fans, con escenas antológicas como sus posados para las revistas o, sobre todo, el momento discoteca por la noche cuando se queda dormida esperando al productor.
¡Estás divina, Candela!.

Las personas que carecen de la información adecuada son las más vulnerables.
Y la desigualdad de información da alas a los abusos de poder: en el trabajo, en la familia, en la vida, en general. De eso trata esta más que digna película, que gustará especialmente a los -pocos- amantes confesos de esa corriente del cine de destape, quienes aun reconociendo sus múltiples defectos, recordamos sus excesos con ternura. Quizá porque la vergonzante pubertad erótica del país entero coincidió con la nuestra propia.
LOS AÑOS DESNUDOS. CLASIFICADA S,
de Félix Sabroso y Dunia Ayaso.
Candela Peña, Mar Flores, Goya Toledo. Cines Acteón, Madrid.
Los años desnudos en
El mundo del Deme.